Hola viajeros, soy Patri, la creadora de LionWander. En este post os voy a dar algunas ideas de qué ver en Malta y sus imprescindibles. Es uno de los países que más me han sorprendido, me encantaron sus rincones, su gente, sus iglesias y sobre todo las fachadas con sus ventanales de colores. Si estás pensando en visitar Malta, este es el momento perfecto. ¿Te vienes a preparar el viaje conmigo? ¡Sigue leyendo!
⇒Antes de viajar a Malta debes de:
- Comprar un vuelo, nosotros solemos siempre comparar los precios en skyscanner y luego comprarlos directamente en su aerloínea para evitar intermediarios en el caso de que haya algún imprevisto.
- Documentación necesaria para entrar a Malta, al ser un país miembro de la UE, no necesitas nada más que tu DNI en vigor, en el caso de no disponer de DNI podrás entrar con tu pasaporte con mínimo 6 meses de validez.
- Reserva de hotel, si ya tienes todo lo necesario para poder volar, es hora de reservar un hotel para tu estancia, la plataforma más fácil y que dispone de la mayoría de alojamientos es booking.
- Itinerario de viaje: por último debes crear tu itinerario de viaje dependiendo de los días que vayas a visitar el país. ¿Cuántos días son necesarios para ver Malta? Pues bien, yo dedicaría al país un mínimo de 5 días para ver los imprescindibles de Malta y poder vistar las islas de Gozo y Comino.
¿Eres de los que prefiere ver la ciudad por libre? ¿O te gusta hacer un tour para conocer lo más importante de cada lugar? Yo soy de las segundas, me encanata hacer un freetour en todas las ciudades para conocer más a fondo su historia y curiosidades.
⇒La mejor opción para moverse en la isla de Malta es un coche de alquiler, con él tendrás absoluta libertad para moverte por cada recoveco y recorrer la isla a tu ritmo. Nosotras no tuvimos ningún problema para aparcar ni para movernos. Alquilamos el coche a través de retalcars, siempre comparando los precios antes en la empresa ofertada para asegurarnos de escoger la mejor opción.
NOTA: ¿Sabías que en Malta se conduce por la izquierda? ¡No olvides ese pequeño detalle cuando cojas el volante!

3. QUÉ VER EN MALTA

LA VALETA
⇒La Valeta es la capital de la nación isleña de Malta. Es una ciudad amurallada rodeada de mar, llena de palacios, monumentos e iglesias. Una ciudad llena de encanto en la que te recomiendo hacer un tour para conocer su historia más a fondo. Pasear por sus calles, tomárse algo en una de sus cafeterías o degustar uno de sus platos típicos, no debe faltar en qué ver y hacer en Malta.
Los imprescindibles de La Valeta son:
- Strait Street, una de las calles más bonitas de la ciudad.
- El fuerte de San Telmo.
- El palacio del gran Maestre
- Los jardines de Barraka
- La fuente de los tritones y la entrada a la capital.
- El albergue de Castilla.
MDINA

⇒La ciudad de Mdina es conocida como la ciudad del silencio. Para mí fue una de los lugares más especiales de la isla de Malta. Es otra de esas ciudades amuralladas que te harán estar en la época medieval.
¿Qué no debes perderte en la ciudad de Mdina?
- La catedral de Mdina
- La muralla de Mdina
- Palazzo Falson de Mdina
- Museo de la catedral
- Visitar Palazzo Vilhena
- Convento de las Carmelitas
RABAT

⇒La preciosa ciudad de Rabat se encuentra alado de Mdina, podrás llegar caminando de una a otra y disfrutar de sus preciosos miradores de colores sobre piedra de sillería. Si te acercas a Rabat, una de las visitas recomendadas es intruducirse en las catacumbas de St. Paul y Sta Agatha, te sorprenderán y te harán conocer más a fondo la historia de cuando Roma prohibió el cristianismo.
- Horario: De lunes a sábado 09.00- 17.00.
- Precio: 5€ adultos
MARSAXLOKK

⇒ Marsaxlokk , pueblo pesquero de la isla de Malta.¿Qué te parecería pasearte un domingo por la lonja de pescado de este precioso pueblo pesquero? Es uno de los mercados más grandes e importantes de Malta. Su colorido, ambiente y restaurantes en la orilla del mar hace que sea uno de mis lugares favoritos de Malta. De lunes a sábado también encontrarás diferentes puestecitos donde poder comprar recuerdos, adornos o admirar diferentes tipos de arte. Si visitas Marsaxlokk intenta que coincida con la hora de comer y así degustar uno de sus pescados frescos en una de las numerosas terrazas que encontrarás en el paseo.
BLUE GROTTO

⇒La gruta azul de Malta está compuesta por 6 cuevas marinas situadas a los pies de unos increíbles acantilados. Se encuentra cerca del pueblo Zurrieq en la parte sur de Malta. Aparte de observar sus colores desdeel acantilado, podrás realizar una interesante excursión en barca que no te costará muy cara. Creo recordar que eran menos de 5€ y que merece mucho la pena. Para llegar a este lugar puedes hacerlo en los autobuses 201 o 71 desde la Valleta o en coche siguiendo estas coordenadas 35°49′17″N 14°27′24″E / 35.82138889
LAS TRES CIUDADES: SENGLEA, COPISCUA Y VITTORIOSA

⇒Podríamos decir que estas tres ciudades es uno de los puntos más importantes que visitar en la isla de Malta. Son llamadas La Cottonera y son una triada de ciudades fortificadas que te dejarán con la boca abierta.
Puedes llegar en coche, autobús, ferry o en góndola desde la Valeta por un precio muy asequible, 2€ por persona y trayecto.
LA TORRE ROJA DE MALTA

⇒Saint Agatha´s Tower, es una de esas cosas que no tendrá demasiada afluencia ya que está perdida en un camino. Es una antigua torre de vigilancia que formaba parte de las 6 torres de Lascaris. Es famosa por su color rojo un poco atípico. Su visita es gratuita, solamente podrás acceder al exterior.
POPEYE VILLAGE

⇒Se contruyó para el rodaje de la película de Popeye de los años 80. Actualemnte es un parque de atracciones para niños y los no tan niños con diferentes actuaciones y alguna atracción. Puedes visitarlo desde el acantilado porque de verdad que merece mucho la pena. Actualmente es una de las grandes atracciones de la isla de Malta, no solamente por el pueblecito precoso sino por el buceo en esta zona de la isla. Si eres un apasionado del fondo marino esta zona tiene unas aguas cristalinas que no te dejarán indiferente.
ISLA DE GOZO

⇒Si hay algo que nos sorprendió realemnte es esta increíble isla. Gozo nos encantó. Será porque no habíamos oído hablar mucho de ella y de todo lo que tenía que ofrecer, pero de verdad que fue un acierto absoluto.
◊¿Cómo llegar a Gozo?
Nosotras fuimos en ferry desde el puerto Cirkewwa, desde ahí salen los ferrys cada 40 minutos aproximadamente. Puedes ir con tu coche de alquiler desde Malta (recoemendado) o como pasajero.
Algo curioso sobre el viaje en ferry es que pagas a la vuelta. El precio por persona sin vehículo no llega a 5€ ida y vuelta. El precio por coche con el conductor son 15,75€ aprox. Luego por el copiloto o el resto de pasajeros, se pagará la tarifa individual aparte. El trayecto tiene una duración de entre 20-30 minutos.
◊¿Qué ver en Gozo?
→ Victoria y su Ciudadela.
→Bahía de Dwejra.
→ Basílica Ta,pinu (La de la foto de presentación de Gozo)
→ Las salinas de piedra con más de 300 años.
→ Sanap Cliffs, acantilados con paredes de más de 100 metros de altura.
→ Xewkija, el pueblo más orienta con una iglesia llamada La Rotunda, que es lo más llamativo con una cúpula de más de 80 metros de altura.
→ Mirador de Ramla Bay, una playa de arena rojiza con un enclave natural salvaje.

ISLA DE COMINO
En esta isla encontrarás la famosa Blue Lagoon, una increíble piscina natural de aguas cristalinas donde podrás refrescarte y pasar un día de verano magnífico. Nosotras no fuimos porque los barcos se cancelaron por el oleaje. El precio del barco 10€ ida y vuelta. Dicen que si llegas a partir de las 11 de la mañana casi no tienes sitio ni para poner la toalla. ¡El que avisa no es traidor!
Y hasta aquí mis consejos para visitar este precioso país. Espero que os hayan servido. Yo tengo muchas ganas de volver.
¡Ah! se me olvidaba, el conejo es uno de sus platos estrella por si os animáis a probarlo. A mí me encantó.

Y recuerda, viajar es la única cosa en el mundo que cuesta dinero, pero te hace más rico.
¡Gracias por llegar hasta aquí!