Hoy os vengo a contar un viajazo que nadie debería perderse. ¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar a las ISLAS GRIEGAS y teletransportarse a una escena de Mamma Mía? Pues he de confesar que sobre todo he soñado con la última y ya no puedo dejar de cantar esa canción. Este viaje lo realicé con una amiga. Los paisajes, las islas, las playas estuvieron genial pero las risas que nos echamos fueron la guinda que todo un viaje necesita. En este artículo os voy a contar como decidimos a qué isla griega ir, transportes, alojamientos, imprescindibles en Santorini, Milos y Mykonos y algunos de los lugares más increíbles donde poder ver las puestas de sol más mágicas de vuestra vida y como no… ese secreto tan bien guardado de estas islas, ¿dónde comer barato en las islas griegas?… Todo esto y mucho más a continuación… ¿Estás preparado/a?
ÍNDICE
Preparativos islas griegas, ¿qué islas griegas elegir?
Antes de viajar a las islas griegas hay unas cuantas cosas que debes hacer y la más importante es de cuántos días dispongo y luego, elegir qué islas quiero visitar. Nosotras fuimos un total de 10 días contando el del trayecto de vuelta que fue perdido. Nos decidimos por Santorini y Mykonos porque al ser nuestro primer contacto con Grecia, creíamos que visitar las islas más populares iba a ser una buena toma de contacto. Luego entre estas dos decidimos añadir Milos, personalmente es la isla que yo más ganas tenía de conocer. Cada vez es más sonada y no quería dejar pasar la oportunidad de conocer esta isla con ese encanto salvaje que aún conserva. En total pasamos 3 noches en Santorini, 4 noches en Milos y 2 noches en Mykonos. Y sinceramente… no nos faltaron ni sobraron días en ninguna isla. Creo que es lo ideal para cada una de ellas.
¿Cómo llegar a las islas griegas?
VÍA AÉREA
Hay diferentes formas de llegar a las islas griegas, nosotras optamos por coger un vuelo directo Madrid-Santorini con Iberia Express, el horario era buenísimo, salimos de Madrid a las 7 am y antes de medio día estábamos en la piscina del hotel dándonos el primer baño de las vacaciones. Casi todas las islas cuentan con un aeropuerto, sobre todo las más principales.
VÍA MARÍTIMA
Si vuelas primero a la capital de Grecia, Atenas, podrás llegar a las islas en ferry o igualmente en avión como os he comentado antes. Puedes comparar los diferentes horarios y precios de los ferrys en Direct Ferrys y ahí verás todas las opciones de las diferentes compañías que operan en en mar Egeo y con ellas crear tu ruta ideal. No subáis al ferry sin haberos tomado la biodramina, consejo de sabia.
OPINIÓN PERSONAL
Si podéis ir en avión porque los horarios y el precio os encaja, no lo dudéis. Los viajes en ferry son una lotería, dependiendo de si hay temporal o no pueden modificaros los horarios o peor aún que paséis el peor traslado de vuestras vidas. Nosotras cogimos dos ferrys, podríamos decir que tuvimos suerte un 50% de los viajes. El ferry de Santorini a Milos fue una auténtica odisea, había temporal, primero nos retrasaron el ferry por el mal tiempo, una vez llegada la nueva hora de salida el ferry seguía sin llegar y después tardó una hora más de lo previsto. No solamente fue eso la odisea, sino que mas de la mitad de los pasajeros se marearon y los que menos, vomitaron sin parar durante las 4 horas. El ferry de Milos a Mykonos no tuvo ni un solo percance, salió a su hora, tardó lo previsto y no notamos ni una ola. Pero os cuento las dos experiencias para que lo tengáis en cuenta. Yo ya había viajado en ferry anteriormente, en barcos y barquitas pero nunca había vivido una experiencia como la de Santorini a Milos.

¿Qué ver en Santorini?
Nuestra primera parada en Grecia fue Santorini, que por supuesto está incluida en las mejores islas griegas y sus imprescindibles que no debes perderte. En este post voy a añadir información útil para viajar por libre a Santorini y que sepas qué ver y hacer en Santorini.
Santorini pertenece a las Islas Cícladas en el mar Egeo. Es una isla volcánica que está rodeada de espectaculares calderas gracias a esa erupción que fue la causante de este maravilloso paisaje del que ahora se puede disfrutar. Las casas blancas cúbicas en sus acantilados y sus cúpulas azules son la viva imagen de Santorini. Lo que no me esperaba yo es que Santorini fuera tierra de vino, lo cual me maravilló. Pueblos y carreteras rodeadas de viñas con ese azul del egeo de fondo fue algo que se quedará siempre en mi memoria.
¿Quieres saber más? ¡Pues sigue leyendo!

¿Cuántos días son necesarios para ver Santorini?
Nosotras pasamos 3 noches en Santorini, tuvimos unos 3 días y medio para disfrutar de esta magnífica isla. Personalmente no estaría menos de 3 días, si estás más días siempre puedes tomarte más tiempo para cada lugar o incluso repetir aquellos que más te hayan gustado. Nuestros 3 días y medio fueron completos, sin contar los traslados o la llegada. Fue exactamente el tiempo que dedicamos a disfrutar de cada rincón de Santorini y todo lo que debes saber de qué ver y hacer en Santorini.
¿Seguro médico y de cancelación?
¡Sí, siempre! Yo llevo viajando unos cuantos años con MONDO SEGUROS y algo que va en mi política de viaje es no salir de casa sin mi seguro. Da igual que sea Europa, siempre puede pasarnos algo y que en ese momento no sepas dónde ir o qué hacer. De este modo sabes que llamando por teléfono al nº de asistencia de Mondo, una persona te atenderá en español y te derivará al centro médico más cercano. También acostumbro a comprar el seguro de cancelación, no solamente ahora en época de COVID, sino siempre intento comprar este seguro la misma semana de la adquisición del vuelo ya que sale más barato.
¿Cómo moverse en Santorini?
Hay dos formas de recorrerse la isla:
ALQUILANDO UN VEHÍCULO
Algo importante en este punto de qué ver y hacer en Santorini es el vehículo.Ya sea, quad, moto o coche. Nosotras optamos por el coche, fuimos muy concienciadas en alquilar un quad por todo lo que habíamos leído y por las experiencias de amigos que habían visitado la isla. Pero finalmente decidimos alquilar un coche por comodidad y porque el precio que nos dieron era casi el mismo que un quad con una diferencia de menos de 5€ por día.
Alquilamos el coche en nuestro hotel Alexandra hotel, podéis escribirles y quedar con ellos para el alquiler de coches, fue uno de los precios más bajos que encontramos en todo Santorini. 50€/55€ día, dependiendo de disponibilidad. Nosotras tuvimos un fiat panda que nos llevó de maravilla. El quad creo que eran 47€/día y la moto 25€/día (la cual no nos dejaban coger porque decía que nuestro carnet no era válido para ellas, aunque aún tengo dudas de ello…)
AUTOBUSES PÚBLICOS
En Santorini, como en todas las islas en las que hemos estado, las líneas de autobuses urbanos funcionan de maravilla. Os voy a dejar la página con los horarios de autobuses de todo Santorini, podrás cogerlos desde que llegas al aeropuerto o al puerto. El autobús puede ser una buena opción en la organización de qué ver y hacer en Santorini. El precio es de 1.80€ por viaje, excepto los que salen o se dirigen al puerto o al aeropuerto que son algo más caros. A nosotras de Fira a Thira(puerto) nos costó 2€. Dejo aquí los horarios TIMETABLE
He de decir que funcionan fenomenal y que te llevan a casi todos los lugares de interés.
¿Dónde alojarse en Santorini?
Esta es otra de las cosas que nos suele preocupar a la hora de preparar un viaje a Santorini y poder hacer un itinerario de qué ver y hacer en Santorini. Desde mi punto de vista la isla es bastante accesible de punto a punto y todo está relativamente cerca. Nosotras en este caso nos guiamos por los precios de los hoteles que ya de por sí, son bastante elevados. Voy a definir a continuación las diferentes opciones.
Tienes que saber que Santorini es el nombre de la isla, no hay ningún pueblo que reciba ese nombre. Así que no te asustes cuando comiences a buscar porque todos pertenecen a Santorini.
KAMARI
Nosotras nos alojamos en Kamari Beach, una zona tranquila cerca de todo. Pilla a mitad de camino entre Oía y Fira. Cuenta con un paseo marítimo lleno de bonitos restaurantes donde poder degustar un rico plato a cualquier hora. El aeropuerto está muy cerca, para algunos demasiado tanto que los comentarios que leímos casi hacen que no cogiéramos el hotel por la cercanía de los aviones. Pero he de decir que a nosotras en ningún momento nos pareció molesto. Por el contrario disfrutábamos viendo pasar a los aviones a ras de nuestra piscina o la playa. Es algo que nunca habíamos presenciado en primera persona.
Nuestro hotel elegido fue ALEXANDRA HOTEL, estaba a 1 minuto andando de la playa y cerquita del paseo marítimo. Nos encantó el trato recibido, la limpieza, la comodidad de las habitaciones, el desayuno y la piscina. Nosotras cogimos habitación superior, pero solamente cambia el mobiliario que es más moderno. No sabemos si también el colchón, pero bueno nuestra habitación en la zona baja del hotel nos encantó. Pagamos 256€ en habitación superior con desayuno y en pleno agosto por 3 noches. Elige bien la zona de alojamiento para poder organizar qué ver y hacer en Santorini lo mejor posible.

FIRA
Fira, capital de Santorini, es una de las zonas más económicas de la isla para alojarse. Dependiendo de la zona donde se encuentre el hotel podría ser más atractiva esta opción. Ya que, en dos ocasiones el gps nos metió por el centro de fira al volver de ver el atardecer y era una verdadera locura de gente, también he de añadir que a mi me gustan los alojamientos en zonas tranquilas y no me gustan las aglomeraciones. Entonces también depende de los gustos de cada uno. Eso sí, tiene unas vistas a la caldera impresionantes.

IMEROVIGLI
Esta fue una de las zonas que más me gustó de todo Santorini. Es un pequeño pueblo con vistas a la caldera y a la increíble roca de Sakros Rock (más adelante hablaré de esto). Es verdad que está todo en pendiente, que hay cuestas y escaleras para acceder a todos los hoteles y que seguramente los precios no tengan nada que ver con las dos opciones anteriores. No olvides añadir Imerovigli a tu lista de qué ver y hacer en Santorini.

OÍA
El lugar más famoso de Santorini también cuenta con una numerosa oferta de alojamientos. La mayoría de los que vimos con vistas al mar contaban con terrazas y piscinas “privadas”. ¿Por qué pongo comillas? Están a la vista de todos los turistas que pasean por sus calles y os prometo que no somos pocos los que pateamos esas calles a lo largo del día. Los precios en esta zona son los más elevados de la isla, pero si tienes suerte quizá puedas encontrar algún chollazo.

PUEBLOS DE SANTORINI
Otra opción muy valorable es alojarse en alguno de tantos pueblos del interior que componen la isla de Santorini. En ellos podrás alojarte en un airbnb o en algún hotelito con encanto. ¿Sabías que todos los pueblos están rodeados de viñas? Es una de las tantas cosas que me enamoraron de esta isla y que debes incluir en tu itinerario de qué ver y hacer en Santorini.

PERISSA BEACH
Esta es la zona de playa más famosa de Santorini. En ella encontrarás una gran oferta de hoteles y restaurantes donde poder alojarte. Es una zona que cuenta con un gran paseo lleno de tiendas y bares con música. Es una buena opción que puedes valorar. Aunque está un poquito lejos de Oía, si te gusta la zona que eso no te detenga.

IMPRESCINDIBLES EN SANTORINI
Voy a separar los imprescindibles en dos partes; pueblos y playas. Esta preciosa isla tiene rinconces impresionantes allá donde mires. No te limites a llegar a los sitios, disfruta del camino, haz paradas en sus miradores e intenta tomar un café en algún sitio no tan turístico para poder ver la esencia de la isla. Deja un huequito para perderte en tu lista de qué ver y hacer en Santorini.
LAS MEJORES PLAYAS DE SANTORINI
Siento decirte que las playas de Santorini son un poco distintas a lo que la imagen de paraíso se refiere. La mayor parte de sus playas son de piedra volcánica.Necesitarás unos escarpines o cangrejeras para meterte al agua en muchas de ellas. Sus aguas están limpias, y la mayoría dispone de hamacas, duchas y restaurantes cerca.
RED BEACH
Una de las playas más nombradas de Santorini es la de Red Beach. Esta playa se encuentra en la parte suroeste de la isla, muy cerca del pueblo y yacimiento arqueológico de Akrotiri. Es famosa por su color rojizo y agua transparente. Tiene una pequeña y bonita iglesia justo antes de acceder que contrasta entre el rojo de sus rocas. El acceso a esta playa es fácil, solamente tendrás que bajar un caminito hasta llegar a la zona de playa. Las vistas durante el caminito merecen la pena. En mis historias de Instagram podréis ver la iglesia en destacados.

WHITE BEACH
Pequeña playa con roca blanquecina. A esta preciosa playa solamente se puede llegar en taxi barco. Su precio es de 10€ y podrás cogerlo en red beach. Nosotras no la visitamos por falta de tiempo pero puedes incluirla en tus imprescindibles de qué ver y hacer en Santorini.
PERISSA BEACH
Preciosa playa de arena o piedrecitas negras con una enorme roca que la separa de Kamari Beach. A esta playa puedes llegar en taxi barco desde Kamari beach coche o en autobús. Está a 20 minutos de Fira y tiene un parking gratuito a la entrada. Está rodeada de hamacas y bares con mucho ambiente y música. También podrás observar a lo lejos sus cúpulas azules.

PERÍVOLOS
Al otro lado de Perissa se encuentra su vecina e igual de conocida playa Perívolos. Comparten arena, ubicación y paseo marítimo. Tienen las mismas prestaciones de hamacas, duchas, bares y tiendas. En ella podrás refrescarte, tomar el sol e incluso tomarte una limonada bien fresquita.
MERA BEACH
Entre las dos anteriores se encuentra Mera beach. Del mismo modo comparten orilla y prestaciones. También cuenta con un parking muy amplio y gratuito que te pillará más cerquita que el de Perissa o el de Perívolos. Tiene una heladería justo en la entrada que te hará pecar y no te resistirás a probar sus helados.

KAMARI BEACH
La he bautizado como la playa de los aviones. Es una playa de piedras negras con agua limpia y clara. Pasamos bastantes horas en esta playa porque estaba a un minuto andando de nuestro hotel. Desde ella podrás ver el amanecer, darte un baño tranquilo con menos gente que en las playas anteriores, pasear de lado a lado o pasar el día en una hamaca mientras escuchas música y te bebes un cóctel.

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE SANTORINI
Algo que me dejó prendada de esta increíble isla fueron sus pueblecitos. Casitas blancas abovedadas en ese entorno desértico lleno de viñas y con el azul del mar Egeo perdido a lo lejos… Voy a nombrar los pueblos que visitamos uno a uno. La ruta del día a día se puede organizar bastante fácil ya que están todos los pueblos seguidos excepto Oía que está en la otra dirección. En dos días enteros en Santorini puedes ver toda la ruta que nosotras hicimos. Sin contar los días de traslado. No dudes en añadir a tu lista de qué ver y hacer en Santorini estos pueblos que nombro a continuación.
EMPORIO

Pequeño pueblecito en el interior de Santorini. Se encuentra situado cerquita de Red Beach y es una buena opción para hacer una parada en el camino. Cuenta con un castillo veneciano y numerosas iglesias ortodoxas. A nosotras lo que más nos gustó fue subir a los molinos que se observan justo enfrente del pueblo y verlo desde las alturas. En sus calles puedes encontrar alguna vinoteca, el restaurante del castillo y rincones donde seguramente te quieras fotografiar una y mil veces.Recuerda que casi todos los lugares de Santorini están en cuesta y que los tacones pueden no ser la mejor opción. Si vas a primera hora podrás ver a los pescadores vendiendo el pescado fresco que recolectaron la noche anterior.
En las guías que leímos era uno de los menos favoritos. A nosotras nos gustaron todos, algunos más que otros claro, pero no dejaría de ver ninguno ya que la mayoría pillan de camino y siempre digo que poder opinar de algo hay que conocerlo.

PYRGOS

Podríamos decir que este pueblecito lleno de tiendas artesanas en sus calles estrechas fue uno de mis favoritos. No se si por sus rincones, sus iglesias, museos, las vistas desde su castillo o esas tiendecitas que ocupaban las esquinas… En él podrás aparcar en el parking de la entrada del pueblo y subir hasta las ruinas del castillo pasando por todos esos rincones qué tan especial le hacen. Pyrgos, rodeado de viñas de uva blanca, esta variedad se llama assyrtiko, como buena riojana estas cositas me encantan. Verás a los animales más famosos de la isla, los burros. Ellos están rezando para que nadie les obligue a cargar con una persona y subir por esas pedazo de cuestas cargados. Pero verlos fue algo muy bonito, ya que no nos los habíamos encontrado aún. No dejes de añadir Pyrgos a qué ver y hacer en Santorini.


MEGALOCHORI

Este pueblo acabó siendo mi elegido, quizá por lo que nos costó cruzarlo en coche, (no es una buena idea), su campanario en medio del pueblo me maravilló, su plaza y su ambiente, pero lo que más me gustó es la cata de vinos que hicimos en la bodega Gavalas Winery. Lo primero que tienes que hacer es darte un paseo por sus calles, ver sus bares tan cuidados y decorados al mínimo detalle, ah! ¡y su calado gratuito! Voy a dejaros la UBICACIÓN exacta para que lo encontréis porque de verdad que merece la pena. Está abierto de 9 de la mañana a 17h. Es de una familia que permite la entrada libre. Podrás dejar una donación en la entrada de la cueva si es que te apetece. No hay nadie vigilando, la visita es libre.

Para los amantes del vino, después de pasear por las calles bonitas de Megalochori, os recomiendo de corazón, visitar la bodega familiar Gavalas. En esta pequeña bodega podrás conocer la historia del vino de la isla de Santorini. Podrás elegir diferentes catas desde 16€ con 4 vinos hasta lo que te apetezca. Nosotras elegimos la de 16€ y nos gustó muchísimo la experiencia. Fueron dos vinos blancos, uno más rosado y para terminar un vino dulce tipo Jerez, para acompañar los postres. Cada uno de ellos iba acompañado de una explicación, tanto de la variedad de la uva, como del cultivo o de su maridaje. Apunta la visita a la bodega en tu lista de qué ver y hacer en Santorini.

Riojanas de pura cepa haciendo enoturismo por Grecia, ¿Y por qué no?
Y bueno en este pueblecito podrás ver callecitas y rincones con encanto multiplicados por ¡1000! En mis historias de Instagram podrás ver alguna imagen más de este increíble pueblo.

FIRA

Capital de Santorini. Me atrevería a decir que Fira me enamoró hasta un nivel muy alto. Fue nuestro primer lugar en Santorini, nuestro primer atardecer… La verdad que poco había leído y pocas fotos de Fira había visto antes de viajar a la isla. Y cuando algo es desconocido parece que te sorprende más ¡no? Pues a mi me gustó muchísimo ese paseo con vistas a la caldera, su puesta de sol impresionante y las vistas al volcán. En Fira comienza el trekking hasta Oía, nosotras no lo hicimos porque en agosto comienza a calentar el sol a las 9 de la mañana de una manera abrasadora y no hay ni una sombra que pueda dar un respiro en el camino. Así que … ya tenemos motivo para volver a Santorini en otra época del año mas fresquita.
Puedes coger su funicular por 6€ y bajar hasta la caldera, también deberías pasear por su puerto y sus calles pero sobre todo nunca me perdería su atardecer. Añade Fira en tus imprescindibles de qué ver y hacer en Santorini.

OÍA
Ahora le toca el turno a Oía, creo que es la que menos presentación necesita ya que sale en todas las imágenes relacionadas con la isla de Santorini y está identificada por esas increíbles cúpulas azules que son la imagen de la isla.

Para hacerte esta preciosa foto tienes dos opciones, madrugar y buscar el rincón más fotografiado del pueblo de Oía o hacer fila. Sí, lo que lees… Hay una fila bastante interminable para hacerse esta preciosa foto que suele empezar sobre las 9 de la mañana. Nosotras madrugamos e intentamos llegar a las 8 a Oía para verla sin gente o al menos con menos gente. Dicen que a partir de las 10 de la mañana las personas que llegan en cruceros comienzan a masificar la zona, a parte del resto de visitantes que llegan desde sus hoteles de otros lados de la isla o de los que están alojados justo en esta zona de Santorini.
La verdad que la imagen es increíble, el azul que veis en el mar Egeo es auténtico, cero filtros, cero retoques… Es absolutamente increíble. Santorini te cautivará de principio a fin, da igual la gente que encuentres. Es una isla espectacular que debe de estar en esa lista de cosas que ver mínimo una vez en la vida.

¿QUÉ VER EN OÍA?
Esta es una de las preguntas que nos hacemos cuando estamos pensando en organizar un viaje a Santorini.
Oía es una localidad ubicada en el extremo noroeste de Santorini. Conocida por sus casas blancas escaladas en los acantilados de la caldera más famosa de las islas griegas. En ella encontrarás calles preciosas vestidas con casas blancas decoradas con mucho mimo. Voy a nombrar alguna de las cosas que no debes perderte si vas a visitar esta preciosa localidad de Santorini.
Castillo de Oía

El castillo fue un antiguo fuerte que hace referencia a la ocupación Veneciana que se produjo en la isla tras quedar despoblada después de su erupción. Dicen que desde él se ve una de las mejores puestas de sol de Santorini. Nosotras no la experimentamos así que no puedo decir de primera mano si es la mejor. Pero si puedo decir que para ver la puesta de sol desde Oía deberás coger sitio unas dos horas antes en temporada alta. Si viajas fuera de este periodo seguramente puedas disfrutar de esa preciosa puesta de sol y llegar justo unos minutos antes.
Librería Atlantis

La meca para los amantes de las librerías, está enterrada bajo casas escaladas en la caldera de Santorini. Considerada una de las librerías más hermosas del mundo y uno de los sitios que no debes perderte en tu visita a la isla. Nosotras no tuvimos la suerte de poder visitar su interior ya que se encontraba cerrada. No sabemos si por las horas o por el Covid.
Molino de Oía

Este molino es el que sale al fondo en las típicas imágenes de Santorini a la hora del atardecer. Nosotras decidimos ir hasta él y poder verlo de cerca. Era una zona menos transitada que la cercana al castillo o a las cúpulas y nos gustó poder disfrutar de la tranquilidad de sus calles.
Puerto de Oía
Para llegar a él puedes hacerlo en coche o bajando las 300 escaleras que hay desde el castillo de Oía hasta el puerto que recibe el nombre de Amoudi. En él podrás comer en alguna de sus tabernas de pescado fresco mientras disfrutas del color del mar Egeo.
Sus calles sin nombre

A veces disfrutar simplemente de un paseo por un lugar es la mejor experiencia. No intentes solamente llegar a lo más oído o visitado porque tal vez tu mejor recuerdo o tu lugar favorito se encuentre en una de las calles traseras a la vista del mundo.
DESCUENTOS VIAJEROS PARA WANDERS COMO TÚ
LOS MEJORES ATARDECERES DE SANTORINI

Este punto es el que más ganas tenía de escribir y como dicen que lo bueno siempre se deja para el final pues… ¡allá voy!
Los atardeceres de Santorini, ¿Son tan increíbles como cuentan?, ¿Se quedan grabados en la retina hasta más no poder? ¿Merecen tanto la pena como he oído? ¡Sí, sí y siiiiii! Por favor que me pellizquen y me digan que esto es real… Eso pensé cada tarde noche… Cada cuál más increíble que la anterior e imposible quedarme solamente con un lugar aunque como siempre… me mojaré y os diré cuál fue mi favorito…
TRES BELLS DE FIRA

Desde esta iglesia católica griega vimos nuestro primer atardecer. Hay un murito justo detrás donde puedes sentarte con unas cervecitas. No tuvimos mucha gente con nosotras, apenas unas parejas que abandonaron el lugar nada más meterse el sol. Prometo que el espectáculo del sol desapareciendo tras la montaña es increíble, pero ver las casas escaladas del fondo iluminadas y lso colores del cielo una vez que se mete el sol es verdaderamente maravilloso. La UBICACIÓN exacta os la dejo aquí, nosotras fuimos en autobús de Kamari a Fira y andando desde la estación llegamos paseando por todo su acantilado. Luego volvimos por sus callecitas llenas de tiendas y restaurantes que también nos gustaron mucho.
SKAROS ROCK IMEROVIGLI

Bueno, aquí es donde anteriormente he icho que iba a mojarme, MI ATARDECER FAVORITO DE SANTORINI. No, no se ve el sol desapareciendo en el agua como desde Oía lo sé, pero este paseo fue una de las cosas que más me gustaron de la lista de imprescindibles de Santorini. El paseo de Skaros Rock en la localidad de IMEROVIGLI se trata de bajar unas cuantas escaleras que se dirigen a la roca que se ve en la foto y si continúas por el camino escondido llegarás hasta la iglesia más especial de Santorini, Panagia Theoskepasti Hay dos caminos, uno de escaleras que suben hasta arriba y luego tienes un sendero que rodea la roca.

Nosotras subimos por las escaleras y volvimos por el sendero para no quedarnos con las ganas. Nos encantó, de verdad. Es un camino fácil, solamente cansado por las escaleras. Recomiendo hacerlo en sandalia atada o zapatillas aunque vimos gente en chanclas. Una vez que llegas a la roca pensarás…¿Y la iglesia? Y he visto una iglesia y aquí no hay nada… ¿La habrán quitado? la respuesta es ¡ noooo ! Verás a la gente sentada frente a la puesta de sol pues bien, investiga un poquito y verás que hay un sendero que baja... Habrá mucho más viento eso sí pero no te preocupes, parece estrecho y da la impresión de que no llega a ningún lugar pero en unos pocos minutos verás la iglesia a lo lejos y solamente querrás llegar. La verdad que no sé por qué no había casi nadie… una pareja y dos chicos que viajaban solos. Fue toda una sorpresa encontrar ese lugar tan recóndito casi vacío. Tuvimos mucha suerte en Grecia a pesar de ser agosto. El camino de vuelta a IMEROVIGLI por el sendero merece también mucho la pena y no deberías perdértelo.

FARO AKROTIRI

En el sur de la isla se encuentra este increíble faro desde dónde podrás ver una puesta de sol muy bonita. Está cerquita de los pueblos de Perissa, Megalochori… Puedes aprovechar a reservar este lugar el día que decidas estar por esa zona. Es un sitio bastante accesible y tiene más afluencia de gente que los dos sitios recomendados anteriormente pero aún así se ve de maravilla desde la montaña. El viento es impresionante o al menos el día que nos tocó a nosotras, llevaros una chaqueta por si las moscas y la toalla de la playa para sentaros en la montaña. También se puede observar desde el mismo faro. Nosotras ecidimos hacerlo desde lo alto de la montaña.

Y hasta aquí mi Guía de Viaje por Santorini, si tenéis cualquier duda podéis dejarla en comentarios y estaré más que encantada de poder ayudaros. También podéis escribirme al mail hola@lionwander.com y responderé con la mayor brevedad posible. Espero que os haya gustado pero sobre todo que os haya resultado útil para organizar ese viaje soñado a la isla de Santorini.