¿Estás pensando en viajar a Costa Rica? Aquí te dejo nuestra ruta de 15 días en Costa Rica.
Hola soy Patri, la creadora de LionWander, voy a contaros todo lo relacionado con nuestra ruta de 15 días en Costa Rica. Ha sido uno de los viajes más impresionantes que hemos hecho, así que espero trasmitirlo de tal manera que cuando terminéis de leer todos los datos útiles que voy a daros tengáis ya las fechas cerradas para una de las aventuras más increíbles de vuestra vida.
Aquí vas a encontrar todo lo necesario para los preparativos del viaje a Costa Rica que tantas veces has tenido ganas de realizar. Si necesitas ayuda, te recuerdo que tengo un apartado de organización de viajes y puedo ayudarte en lo que necesites.
Costa Rica es un país seguro, con un coche de alquiler puedes recorrerlo en tero sin tener ningún peligro. El idioma no va a suponer un problema y si te gusta alucinar con la naturaleza te vas a pasar todo el viaje con la boca abierta.
Es un país increíble que ofrece desde playas paradisiacas y salvajes hasta volcanes, cascadas, comida exquisita y gente que te ayudará en cualquier momento.
En este artículo te contaré qué ver en Costa Rica en dos semanas, dónde comer, actividades que no te puedes perder, dónde comer, hoteles que nos han gustado, presupuesto en nuestra ruta de 15 días por Costa Rica
Es un gran país para viajar por libre y dejarse llevar. Así que no lo pienses más y haz ¡CLICK!

REQUISITOS PARA VIAJAR A COSTA RICA EN ÉPOCA DE COVID
Este es uno de los puntos que más nos preocupan en esta época de pandemia y con razón, voy a intentar explicarlo lo más simple posible.
-No podrás entrar sin vuelo de salida del país.
-El tiempo máximo que vas a poder permanecer en el país son 90 días.
-El país obliga a rellenar un formulario de sanidad o como ellos lo llaman, pase de salud que podréis encontrar en la página del gobierno, una vez que lo tengas rellenado te envían un QR que es el que vas a tener que presentar en la puerta de embarque correspondiente. Sin él, no podréis embarcar.
-Seguro de salud de mínimo de 50000$ por viajero con una cobertura desglosada de 2000$ para hospedaje por si se contrae COVID. La estancia en el país estará limitada por las fechas de duración del seguro, así que no os despistéis.
Dejo aquí la página web oficial dónde podrás contrastar toda la información ya que puede cambiar cada día:
REQUISITOS PARA VOLVER A ESPAÑA DESDE COSTA RICA
- Rellenar formulario de salud.
- Presentar una prueba negativa de Covid 19.
- Actualmente sirve antígenos y PCR.
Te recomeindo que contrastes esta información en la PÁGINA OFICIAL ya que cambia a diario.
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A COSTA RICA

Cuando pensamos en viajar a Costa Rica no teníamos opciones de fechas así que no fue algo que nos haya hecho cambiar el Itinerario de 15 días en Costa Rica. Ahora que hemos vuelto y que hemos realizado nuestra ruta por libre en el país Tico yo diría que, durante todo el año es buen momento para viajar. Eso sí, hay que tener en cuenta que el país tiene dos estaciones y si estás buscando la mejor época para viajar a Costa Rica quizá te interese.
Época seca: De diciembre a abril.
Época de lluvias: De mayo a diciembre. (Nosotros viajamos en mayo y repetiríamos mañana mismo)
El tiempo de Costa Rica durante la temporada lluviosa es impredecible. En diez minutos puede llover, salir el sol, puedes ver el arcoíris y que vuelva a diluviar en segundos.
Si la pregunta es si nos llovió os diré que sí, si otra de tus preguntas es si nos impidió la lluvia realizar alguna actividad tengo que decir que no. Pero, que es una posibilidad con la que tenéis que contar si viajáis en la época lluviosa. Ya que si hay tormentas eléctricas no se realizan las actividades de aventura en Monteverde o que los baños en las cascadas estén prohibidos. Puede producirse cabeza de agua, que es como un tsunami pequeño en los ríos.
VACUNAS RECOMENDADAS PARA VIAJAR A COSTA RICA
Costa Rica no tiene ninguna vacuna obligatoria para entrar al país. Excepto la de la fiebre amarilla para viajeros procedentes de países de riesgo o que hayan realizado una escala de mas de 12 horas en países de riesgo.
Pero existe una página oficial donde podrás informarte por si existe algún cambio.
No existe riesgo de paludismo o es insignificante. Así que no tendrás que tomarte las pastillas para la malaria. Eso sí, te recomiendo que no te olvides de echarte un buen repelente de mosquitos.
Espero que te haya servido este post de mejor época para viajar a Costa Rica y Vacunas recomendadas.
Muchas gracias por pasarte por mi pequeño rincón LionWander

ITINERARIO 15 DIAS COSTA RICA
A continuación voy a compartir nuestro itinerario en nuestra ruta de 15 días Costa Rica por libre en junio de 2021. Como ves, hace bien poquito que estuvimos, si tienes alguna pregunta sobre nuestra ruta de 15 días por Costa Rica no dudes en escribirme a hola@lionwander.com o deja un comentario.
Costa Rica siempre ha estado entre mis sueños viajeros así que ya puedo tachar otro país de la lista y debo decir que no nos ha defraudado. Ahora te toca a ti ¡Anímate a comprobarlo!
Este es el punto del viaje que más me quitó el sueño porque, de todos los que había visto no me convencía ninguno así que,me hice el itinerario de 15 días por Costa Rica que menos horas de viaje nos supusiera cada traslado.
Si quieres contratar alguna excursión como las nuestras puedes hacerlo desde este enlace. CIVITATIS tiene miles de opciones en todo el país.
RESERVA TUS ACTIVIDADES EN COSTA RICA AQUÍ
- DÍA 1: Llegada a San José, hicimos la primera noche en Guápiles porque llegábamos tarde, sino recomendamos ir directamente a Tortuguero. RUTA
- DÍA 2: TORTUGUERO
- DÍA 3: TORTUGUERO (noche en Cahuita) RUTA
- DÍA 4: CAHUITA
- DÍA 5: CAHUITA-MANZANILLO-PUERTO VIEJO DE TALAMANCA-CAHUITA RUTA
- DÍA 6: CAHUITA PARQUE NACIONAL (noche en Turrialba)
- DÍA 7: RAFTING RÍO PACUARE (noche en el parque nacional arenal)
- DÍA 8: EL ARENAL, LA FORTUNA
- DÍA 9: PARQUE NACIONAL VOLCAN TENORIO Y RÍO CELESTE. (noche en Monteverde)
- DÍA 10: MONTEVERDE Y PARADA EN EL RÍO TÁRCOLES PARA VER LOS COCODRILOS (noche en Manuel Antonio)
- DÍA 11: BAHIA DRAKE
- DÍA 12: BAHIA DRAKE (Parque Nacional Corcovado)
- DÍA 13: BAHIA DRAKE (Isla del caño)
- DÍA 14: UVITA, CATARATAS NAUYACA
- DÍA 15: PARQUE NACIONAL VOLCAN POAS, CATARATA SAN FERNANDO Y VUELTA A ESPAÑA.

TORTUGUERO

- ¿Cómo llegar a Tortuguero y qué tours hacer?
- Mejor época para visitar Tortuguero
- ¿Cómo llegar a Tortuguero?
- ¿Qué ver en Tortuguero?
- ¿Dónde comer en tortuguero?
¿Cómo llegar a Tortuguero y qué tours hacer?
TORTUGUERO,
LUGAR QUE SIEMPRE LLEVARÉ EN MI MEMORIA.
NO IMPORTA SI ES ÉPOCA DE DESOVE O NO,
NUNCA LO QUITARÍA DEL ITINERARIO.
¿Por qué este titular? Si llego a tomar la decisión por todas las opiniones que leí, lo hubiera eliminado de mi ruta porque no era época de tortugas, pero, ¡Cuantísimo me alegro de haberlo visitado en nuestra ruta de 15 días Costa Rica y haberlo podido disfrutar casi en soledad! El paseo en canoa por Tortuguero podría definirlo como uno de esos momentos que siempre van a prevalecer en la memoria. El sonido de los remos chocando con el agua, acompañado del sonar de la selva… Monos aulladores, garzas tigre, tucanes y ranas, muchas ranas… ¡Y qué decir de esos colores! El marrón del agua a juego con el verde de esa vegetación tan húmeda… Aún puedo sentir la sensación y la emoción que me produjo ese paseo en canoa ?

Mejor época para visitar Tortuguero
Si has llegado hasta aquí, es porque estás pensando en visitar Tortuguero en tu viaje a Costa Rica. Pues bien, Tortuguero tiene dos épocas, como todos los lugares del país. La diferencia de esta zona del Caribe Costarricense es su guinda del pastel, la época del desove de las tortugas.
Época del desove de las tortugas:
Podríamos resumir que de abril a octubre es la época del desove, pero cuando mayor afluencia de tortugas y turistas hay es de agosto a octubre.
- De abril a junio es época de desove de las tortugas Baula.
- De julio a octubre es el turno de las tortugas Verdes, en esta época nos contaron que podía haber hasta 500 tortugas en la playa.
- De mayo a octubre las tortugas Carey son las encargadas de mantener nuestra ilusión de ver el desove en primera persona.
- De mayo a septiembre las tortugas Caguama son las protagonistas.
NOTA: Nosotros fuimos a finales de mayo y a pesar de tener muchísimas ganas de encontrar una tortuga, no tuvimos esa suerte. Pero recuerda: la naturaleza es impredecible y no se debe llevar una expectativa, ya que nunca se sabe qué animal va a ser el que nos sorprenda más. No dudes en añadir tortuguero en tu ruta de 15 días por Costa Rica.
¿Cómo llegar a Tortuguero?
En este post os voy a contar cómo llegar a Tortuguero por libre. Debes coger dirección A la Pavona para llegar al puerto donde podrás coger el barco que te llevará a Tortuguero. Es verdad, no os lo había contado, a Tortuguero se llega en barco, no te preocupes de tu coche porque tienes un parking vigilado justo en el embarcadero.
Desde San José hay 3 formas:
- Avión: En apenas 45 minutos te presentas en Tortuguero pero, la desventaja es perderte todos esos escenarios naturales que te acompañan todo el camino.
- Autobús: Desde San José, hay diferentes compañías que realizan este recorrido.
- Coche: De San José a A la Pavona con nuestro coche de alquiler. Esta fue la opción que nosotros elegimos, la distancia en kilómetros son solamente 153km y el tiempo estimado 3h.(Siempre suma media hora más de lo que marca inicialmente Maps) Es una carretera bastante fácil, hay tráfico de camiones y puede hacerte ir un poco lento pero nada que no puedan curar las vistas verdes que te acompañarán hasta el embarcadero.
Tras llegar a A LA PAVONA (escribidlo en Maps tal cual lo veis) tenéis un parking vigilado, no os preocupéis porque no hay pérdida, decenas de guías estarán esperando en la puerta para poder ser los elegidos para la compra de los billetes, por menos de 10€, (6000 Colones) tendréis parking para una noche y el barco ida y vuelta. El viaje de A la Pavona al embarcadero de Tortuguero tiene una duración de 1 hora. No os preocupéis porque no se hace nada largo, este camino forma parte del recuerdo que te vas a llevar de este lugar. Quizá tengas suerte y veas cocodrilos bien cerquita, estate atento. –
Horarios aproximados de barcos:
- Desde A La Pavona hacia Tortuguero los botes salen a las 07:30, 11:00 13:00 y 16.30.
- Desde Tortuguero los botes salen hacia A La Pavona a las 05:00, 09:00, 11:00 y 13:00. Digo aproximados porque pueden esperar a llenar los máximos asientos posibles o que simplemente puedan variar.
A LA PAVONA
¿Qué ver en Tortuguero?
Si lo que te interesa saber es qué se puede ver en Tortuguero, estás en el lugar adecuado. Nosotros pasamos solo una noche y nos dio tiempo a todo lo que teníamos planeado. Cogimos un guía que nos costó 120$ (entrada al parque incluida) y no pudo ser mejor elección, si quieres el contacto de nuestro guía no dudes en escribirme y te lo compartiré con mucho gusto.
Nuestro paquete de excursiones incluía:
- La excursión del Cerro, incluía tour de animales en el camino, donde podrás avistar la famosa y venenosa rana Blue Jeans. Además disfrutaras de unas increíbles vistas del rio Tortuguero y su desembocadura al Mar Caribe desde lo alto del Cerro.
- Tour nocturno por Tortuguero. 3 horas y media recorriendo sus selvas y playas en busca de serpientes, arañas, perezosos y las increíbles tortugas Baulas.
- Tour privado de canoa al amanecer. Hay diferentes opciones de horarios pero los animales están en su mayor actividad a primeras horas cuando no calienta tanto el sol, así que decidimos hacerlo a las 6am.
TAMBIÉN PODÉIS HACER:
- Tour nocturno del desove de las tortugas: 3 horas de caminata por la playa. Imprescindible llevar ropa oscura y no utilizar linternas ya que solamente se puede alumbrar con una luz roja que llevará el guía. Los precios oscilan entre 25-45€ equivalentes
- Sendero del Jaguar de 2km, este paseo se puede realizar por libre.

TOUR TORTUGUERO DESDE SAN JOSE
CONSEJO LION WANDER
NO TE AGOBIES POR EL TIEMPO QUE HARÁ, DISFRUTA TU AVENTURA PORQUE NUNCA SE REPETIRÁ
¿Dónde comer en tortuguero?
- Restaurante MI NIÑO: cruzando el camino justo enfrente del embarcadero donde nos deja el barco, se encuentra restaurante mi niño, premiado por ser el mejor restaurante en 2018 y 2019 y la verdad que a nosotros nos encantó. A destacar el pescado a orillas del mar caribe,


- Puesto callejero de carne a la parrilla: Justo un poquito más adelante del restaurante mi niño se pone una familia a vender pinchos morunos, zancas de pollo y ensaladas típicas. Puedes cogerlo para llevar y comerlo en el embarcadero con vistas al río.
- PATÍS: Empanadillas típicas del caribe Costarricense rellenas de carne picante. Hay un hombre con una neverita que va de lado a lado de la isla (él fue quién nos recomendó el restaurante Mi Niño) y vende diferentes panes caseros entre ellos uno de pasas que es típico. Además ofrece empanadillas (PATIS) que están espectaculares; y diferentes jugos de frutas tropicales.
- BUDDA CAFE: Un poquito caro, pero con una decoración bonita y vistas al río, si tienes suerte hasta verás los colores del atardecer.
- EL PATIO: Con vistas al río y con permiso del dueño, nos comimos nuestros patis en el restaurante el patio con dos cervezas Imperial bien fresquitas y vistas maravillosas donde también con suerte podrás ver el atardecer.

TORTUGUERO TE ESTÁ ESPERANDO
GRACIAS POR LLEGAR HASTA AQUÍ
Si has llegado a este punto y crees que te falta información, por favor pregunta lo que necesites en comentarios o rellena el formulario de contacto. Te contestaré lo antes posible.
RUTA POR EL CARIBE COSTARRICENSE

EN NUESTRA RUTA DE 15 DÍAS POR COSTA RICA NO QUISIMOS PERDERNOS EL CARIBE COSTARRICENSE CON SUS PLAYAS, SELVAS Y RITMO CARIBEÑO POR TODOS LOS LADOS ¿TE LO VAS A PERDER? UN PASEO POR CAHUITA Y RUTA DESDE PUERTO VIEJO DE TALAMANCA A MANZANILLO.
DÉJATE LLEVAR POR EL RITMO DEL CARIBE COSTARRICENSE.
SIENTE SUS PLAYAS SALVAJES Y ATARDECERES COMO SI DE OTRO MUNDO SE TRATASE
CONSEJO LION WANDER
Cuando decidí empezar a preparar el Itinerario de nuestra ruta Costa Rica en 15 días, tenía muy claro que la zona del caribe no podía faltar. Soy de esas personas a las que le gusta los contrastes, quería saber cuál era la esencia de cada extremo de Costa Rica. Sabía perfectamente que en 15 días era imposible poder recorrer el país de punta a punta como me hubiera gustado, pero estuvimos el tiempo idóneo en cada lugar para poder llevarnos la mejor sensación de cada punto visitado.
De TORTUGUERO a Cahuita tuvimos unas 4 horas de coche, la carretera no estaba mal, es verdad que había bastante camión y alguna obra pero nada que deba alarmarte.
Nada mas llegar a Cahuita, el GPS no acertó con las indicaciones de nuestro alojamiento así que sin dudarlo ni un momento preguntamos al que sería nuestro primer amigo de Cahuita. Muy amable pidió un teléfono para llamar al alojamiento y cómo no hubo suerte y no obtuvimos respuesta, vino con nosotros hasta la puerta con la condición de que le volviéramos a llevar al parking que estaba cuidando.Y así lo hicimos.
Nuestro alojamiento de Cahuita ha sido uno de los que más nos ha gustado del viaje, estaba situado casi dentro del parque nacional, con fácil acceso y solamente unos minutos del centro del pueblo.
Su nombre es CARIBBEAN SECRET, la anfitriona es Mónica y nos trató de maravilla durante toda nuestra estancia. Tiene una puntuación de 9.1 en BOOKING y calidad precio es inigualable. Volveríamos sin dudarlo.

DISFRUTA DE LOS COLORES AL ATARDECER
EN
PLAYA NEGRA
CONSEJO LION WANDER
¿Qué hacer en Cahuita y alrededores?
- PLAYA NEGRA:
Nuestro primer día lo dedicamos a visitar playa negra, llegamos a la hora de comer, dejamos las cosas al alojamiento y decidimos ponernos el bañador e ir directamente a la playa. Lo cierto es que cunado nuestro amigo nos vio se echó las manos a la cabeza porque íbamos sin coche hasta playa negra, pero no estaba a mas de 20 minutos andando bajo el sol de mediodía. Lo primero que hicimos fue tomar una cervecita en el chiringuito de enfrente y luego ya darnos un baño hasta el atardecer. Los atardeceres en Costa Rica suelen ser sobre las 17:45h ya que anochece durante todo el año poco después de las 18h.

- RUTA DE CAHUITA A MANZANILLO PASANDO POR PUERTO VIEJO DE TALAMANCA
Nuestro segundo día en esta zona del caribe lo invertimos en hacer la ruta que lleva de Cahuita a Manzanillo pasando por las cataratas hermanas de Bri Bri ( Nuestra catarata no era Bri Bri exactamente) Nos mandó el gps a una que después comprobando las fotos no era Bri Bri, pero no hay manera de encontrar el nombre real. Os comparto la foto y si es que queréis acercaros no dudéis en preguntar a algún tico que con mucho gusto os llevará a ella y si alguien conoce el nombre os agradecería si me lo hacéis llegar.
Antes de llegar al desvío de Bri Bri, nos mandó por un camino a la derecha. Llegamos a una puerta donde ponía propiedad privada asomé la cabeza y rápidamente vino el dueño. Nos cobró 3000 Colones por entrar y nos dijo que podíamos subir hasta un mirador con el coche y luego bajar hasta la catarata.
ENCUENTRA LUGARES QUE SE SALGAN DE LAS TÍPICAS RUTAS Y HAZLOS TUYOS
CONSEJO LION WANDER

Ya solamente el mirador nos maravilló, llegamos a oír rugidos y un señor nos dijo que estuviéramos tranquilos que los Jaguares eran muy ariscos y no se iban a dejar ver.
Nunca sabremos si lo que oímos era un jaguar, un puma o algún motor de alguna sierra ¿Quién sabe?
Bajamos hasta donde nos recomendaron aparcar antes de llegar a la catarata. La verdad que era un camino de barro entre mucha vegetación y no teníamos muy claro si de verdad nos iba a llevar a algún lado pero… Para nuestra sorpresa empezamos a oír agua y de repente nos encontrábamos en la que sería nuestra primera cascada de tantas otras que aún no sabíamos que nos acompañarían en este viaje.

El día no había hecho más que empezar y ya estábamos con la boca abierta.
Y pusimos rumbo a…
ENCUENTRA LUGARES QUE SE SALGAN DE LAS TÍPICAS RUTAS Y HAZLOS TUYOS
CONSEJO LION WANDER
- MANZANILLO
Manzanillo, pueblo pesquero localizado en el extremo oriental de la costa del Caribe de Costa Rica, un lugar de naturaleza virgen y salvaje que te hará disfrutar de postales propias del paraíso.
Esta parte del país dicen que no se caracteriza por la afluencia de turistas, el Parque Nacional de Manzanillo tiene entrada gratuita, algo muy extraño en Costa Rica, al llegar encuentras una casetita donde si deseas puedes dejar la voluntad en un bote, pero no te hacen sentir obligado a ello. Ese dinero se utilizará para le mantenimiento del parque.
Para la entrada al parque tienes que cruzar un puente colgante y seguir los senderos que te llevarán a los rincones maravillosos que nos ofrece su naturaleza salvaje que tanto me maravilló de esta zona del caribe. Puedes invertir en el parque el tiempo que te apetezca, la caminata de ida y vuelta dura aproximadamente 3 horas, más lo que quieras invertir en refrescarte en sus playas. Pero tienes que saber que las aguas no son muy tranquilas y que hay que tener cuidado con las corrientes.
No olvidéis que en Costa Rica hay que llevar la vista en los árboles o podrás perderte una multitud de animales.
Las palmeras y arenas doradas brillan en soledad para hacerte disfrutar de un maravilloso día en el país TICO.

- PLAYA DE PUNTA UVA, PLAYA CHIQUITA Y PUERTO VIEJO DE TALAMANCA
De manzanillo ponemos rumbo a PUERTO VIEJO DE TALAMANCA parando tranquilamente a disfrutar de las playas de Punta Uva y Playa chiquita. En ambas tendréis un parking donde os querrán cobrar una cantidad simbólica.
La playa de Punta Uva nos encantó, como todo en el caribe, era salvaje y estaba llena de lugareños con sus hilos de pesca. Ahí nos pudimos bañar tranquilamente y disfrutar de sus aguas tranquilas. También había vendedores de jugos frescos y algún puestecito de pulseras. Si queréis comprar algún recuerdo os recomiendo que lo hagáis en la zona del caribe. Nosotros no lo hicimos y nos acordamos de ello todo el viaje porque en el resto de los lugares todo es mas caro, ya que hay mas turismo.
De ahí fuimos a playa chiquita, comimos en Bar Restaurante Playa Chiquita Paradise, dedos de pescado, patacones y nuestras respectivas IMPERIALES, una de las cervezas del país. Recomendable el restaurante, buen precio, se puede pagar con tarjeta y como en todo el país te atiende gente maravillosa.

Un pequeño paseo y ponemos rumbo a…
PUERTO VIEJO DE TALAMANCA
Ahí si que se respira el ambiente caribeño a ritmo de reggae. No podía haber mejor manera para terminar el día. En Puerto Viejo puedes comer, cenar y también alojarte. Es un pueblito mas grande que los anteriores donde el buen ambiente brilla en cada esquina. Mercadillo en la playa, bares acogedores y ticos que te hacen sentir una mas del pueblo.
PUERTO VIEJO DE TALAMANCA famoso por el surf donde tienen una de las olas más famosas del mundo llamada: SALSA BRAVA. La mejor época para surfear esta ola es diciembre y enero, momento del año donde puede llegar a alcanzar los 8m de altura, aunque el resto del año también es impresionante eso sí, recomendada solo para profesionales.
Y para terminar el día tuvimos la suerte de ver un increíble atardecer en PUERTO VIEJO DE TALAMANCA.
¿Ya te has decidido por el caribe costarricense? ¡ Espero que si !
¿Ya te has decidido por el caribe costarricense?
¡ Espero que si !
LION WANDER

PURA VIDA
LION WANDER
¿QUÉ VER EN EL PARQUE NACIONAL CAHUITA?

El Parque Nacional Cahuita es otra de esas cosas que no te puedes perder si viajas al Caribe Costarricense.Teníamos claro que en nuestro Itinerario ruta de 15 días por Costa Rica incluiríamos esta parte del país en la ruta. Así que desde Tortuguero pusimos rumbo a esta zona que nos transmitió su ritmo caribeño nada más llegar. ¿Te lo vas a perder en tu ruta por Costa Rica? Espero que no. En este post te cuento algún tip que te hará más fácil visitarlo y te dará alguna idea de lo que podrás encontrar en este parque que tanto nos gustó. ¿Cómo llegar a Cahuita desde Tortuguero? ¿Qué ver en el parque nacional Cahuita? ¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Cahuita? Todo esto y mucho más. Espero que te sea útil esta pequeña guía.
Y como siempre digo…
Nunca sabes qué te va a sorprender hoy…
LIONWANDER
- ¿COMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL CAHUITA?
- ¿QUÉ HACER EN EL PARQUE NACIONAL CAHUITA?
- LO QUE MÁS NOS GUSTÓ:
- ¿COMO REGRESAR A CAHUITA?
¿COMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL CAHUITA?
En el sur del caribe se encuentra el Parque Nacional Cahuita ubicado en el mismo pueblo de Cahuita. Consta de 23.290 hectáreas de cobertura marina y 1.102 hectáras terrestres.
Nosotros llegamos a Cahuita desde Tortuguero con esta ruta y no tardamos más de 4 horas.
Este parque tiene dos entradas:
- Desde Cahuita: El parque abre a las 8:00h y la entrada al parque es gratuita. Se puede dejar un donativo en la caseta si lo desean que será utilizado para el mantenimiento del parque.
- Desde Puerto Vargas: En esta entrada del parque el precio de la entrada son 5$. Es la entrada mas cercana a Puerto Viejo de Talamanca.
¿QUÉ HACER EN EL PARQUE NACIONAL CAHUITA?
Personalmente este parque nacional fue uno de los que mas me sorprendió en nuestra ruta de 15 días en Costa Rica. Nosotros hicimos el recorrido completo, tardamos unas 4 horas en recorrer los 8km del parque nacional, pudiendo observar su fauna y flora con muchísima tranquilidad.

Las opciones que tiene este parque son muchísimas:
- Hacer la caminata del parque por libre: Nosotros elegimos la opción de hacer la caminata por nuestra cuenta. Hay que ir bien atento mirando cada árbol del sendero para no perderse ningún animalito que los pueda habitar.
- Tomar el sol: Podréis hacer una parada en cualquiera de sus playas salvajes de arena blanca, ¡cuidado si tenéis ganas de bañaros porque las corrientes de Costa Rica son muy fuertes!
- Contratar un guía para que os acompañe en la mitad del recorrido y os ayude a buscar animales. Su precio oscila entre los 25$ y la posibilidad de ver animales acompañado se multiplica. Nosotros no lo contratamos y aún así tuvimos muchísima suerte. En el camino nos encontramos con un trabajador del parque que nos explicó muchas cosas sobre el parque y nos mostró un árbol lleno de murciélagos dormidos. Los guías podrás encontrarlos en la entrada, van vestidos de safari y esperan a los turistas en la misma playa de acceso.
- Contratar guía de snorkel para la barrera de coral: En el parque nacional habita uno de los arrecifes más importantes del país al que solamente se puede acceder con un guía certificado. Los guías podrás encontrarlos en la entrada del parque. Actualmente se conservan mas de 35 especies de corales a pesar de que un terremoto en 1991 atacó mucho el arrecife.
LO QUE MÁS NOS GUSTÓ:
El parque de Cahuita nos maravilló, no solamente porque fuera gratis, que también, sino porque no habíamos leído casi nada sobre él, pudimos ver los perezosos a una distancia mínima, vimos la boa constrictor que pueden medir hasta 4m de largo, el sendero es salvaje y vas muy cerquita de playas paradisiacas.

También nos encantó su bosque lluvioso por el que puedes pasear con la incertidumbre constante de qué animal podrás ver en sus frondosos árboles.

Nos gustó compartir el paseo solamente con una persona que perdimos de vista en pocos minutos. La tranquilidad de esa caminata y la cantidad de fauna que nos encontramos por el camino sin esperar nada de éste parque, lo hizo uno de nuestros favoritos de todo Costa Rica.


¿CÓMO REGRESAR A CAHUITA?
No os preocupéis si decidís hacer el sendero completo solo ida. Tenéis un autobús que pasa cada hora con dirección Cahuita con un precio de 1$ y tarda pocos minutos en llegar a la estacón de autobuses del pueblo. También se puede hacer ida y vuelta dentro del parque o volver por la carretera principal. Nosotros esperamos al bus ya que el calor empezaba a ser insoportable.
Y hasta aquí mi post sobre este precioso Parque Nacional del caribe de Costa Rica.
Si te ha quedado alguna duda consulta en comentarios o escribe un correo a: hola@lionwander.com
LAS MEJORES COSAS
LLEGAN CUANADO MENOS TE LO ESPERAS
LIONWANDER

RAFTING EN EL RÍO PACUARE

HACER RAFTING EN EL RÍO PACUARE FUE UNA DE LAS MEJORES COSAS QUE HICIMOS EN COSTA RICA
LION WANDER
Algo que sabía desde el principio cuando compré los vuelos de Costa Rica, es que un día de mi itinerario iba a dedicarlo para hacer rafting en el río Pacuare.
Nombrado como uno de los mejores ríos del mundo para realizar rafting. No solamente por los rápidos que puedes encontrar, sino por la belleza de su entorno. Fueron 4 horas increíbles de la mano de TRAVESÍAS NATURALES.
Si no habías pensado en realizar esta actividad en tu viaje a Costa Rica, te invito a que te lo replantees. De verdad que nos gustó muchísimo, nos lo pasamos fenomenal durante toda la mañana y es una experiencia que recordarás siempre.

ALGUNAS POSIBLES PREGUNTAS QUE PUEDES TENER SOBRE ESTA ACTIVIDAD
- ¿Tiene alguna dificultad? La verdad es que no, simplemente tienes que remar en la dirección que manden las indicaciones del guía y sentarte de manera adecuada en el borde de la barca.
- ¿Te puedes caer de la barca? Sí, es una posibilidad. No te preocupes, no es tan fácil caerse al agua y el guía siempre hará lo posible para que no lo hagas. En nuestras 4 horas ninguno caímos al agua.
- ¿Qué precio tiene esta actividad? Nosotros pagamos 90$ por persona.
- ¿Qué incluía? Alojamiento en el Hostal Pacuare os dejo el LINK, nos dieron de cenar un plato de pasta con tomate y jugo, para desayunar nos pusieron el desayuno tico con café o jugo y por supuesto incluía la actividad de rafting con guía, fotógrafo, el almuerzo y la comida en una zona preciosa en medio del río. También estaba incluido el material para la actividad, chaleco salvavidas y casco.
- ¿Cómo se llama la empresa con quién realizamos el rafting? Su nombre es TRAVESÍAS NATURALES os dejo el LINK. Nos encantó el trato recibido, tanto en el hostal como en la actividad. El guía era un máquina y nos hizo reír muchísimo. Nunca olvidaremos este día. Gracias TRAVESÍAS NATURALES.
- ¿Repetiríais? Si, si y siiii repetiría ahora mismo si pudiera.

NO TE OLIVIDES DE:
- Llevar un buen protector solar aunque amanezca nublado. (Llévalo en la barca) Nosotros no lo hicimos y fue el único día del viaje que nos quemamos.
- Agua (Puedes meterla en la barca).
- Sandalias para el agua con sujeción o escarpines.
- Bañador cómodo.
- Cámara acuática, en este ENLACE puedes adquirir la GO PRO 9 BLACK A MUY BUEN PRECIO
- Un buen seguro de salud que incluya actividades de aventura.
- Y sobre todo, MUCHAS GANAS DE PASARLO BIEN.
DESPUÉS DE REALIZAR EL RAFTING
La actividad duró aproximadamente toda la mañana. Nada más terminar el rafting pusimos rumbo hacia LA FORTUNA/VOLCÁN ARENAL.
Cuando cogimos el coche empezó a sonar algo raro en la rueda del copiloto y fuimos con la mosca todo el camino hasta que… REVENTÓ LA RUEDA mientras yo conducía. Creo que no había hecho tantísimo calor ningún día en toda la semana y nada… fui frenando poquito a poco hasta posicionarme en el arcén y dejar a mi mecánico favorito que la cambiara. Es una historia que no quería olvidar así que aquí la dejo plasmada. Por si os ocurre alguna vez, que veáis que no sois los únicos y que todo tiene solución.

LA FORTUNA Y VOLCÁN ARENAL
En nuestra ruta de 15 días por Costa Rica no podemos dejar de ver la zona de La Fortuna y El Arenal.
Situado a menos de 3 horas de San José, se encuentra el Volcán Arenal con más de 1600 metros de altura y en la misma zona podemos encontrar una de las cascadas más famosas de Costa Rica, La Fortuna con sus más de 70 metros.
Tienes que saber que ver el Volcán Arenal despejado es una suerte, así que si te toca con nubes no te preocupes, no serás el único que se va a ir de Costa Rica sin poder verlo. Cuentan que las primeras horas de la mañana son las mejores pero, nosotros no tuvimos esa experiencia.Tuvimos la suerte de estar en el único segundo que se despejó, eso sí, nos llevó dos días de incertidumbre y cuándo pudimos verlo fue uno de los momentazos del viaje.

VOLCÁN ARENAL, ENTRADA Y ACTIVIDADES
La entrada al Parque Nacional Volcán Arenal son 15$ y el horario es de 8:00am a 4:00pm.
Con la entrada del PN puedes realizar las diferentes rutas que ofrecen sus senderos.
- Sendero de las Coladas: 1.7 kilómetros, ruta fácil que apsa por las coladas de lava que fueron originadas en la erupción de 1992.
- Sendero de Ceibo: Se inicia en el mismo sendero de las coladas y te lleva hasta el árbol ceibo. La ruta tiene 2.3 kilómetros.
- Sendero de Heliconias: El nombre como los dos anteriores está relacionado con lo que en encontraremos en el camino que serán las heliconias, árboles típicos de Costa Rica. El sendero es un paseo de 600m que te lleva hasta el Parking.
TOUR PUENTES COLGANTES
Esta es una de las actividades que ofrece el PN del Volcán Arenal. Es un paseo de unas 2 horas entre el bosque lluvioso y los puentes colgantes. Hay una totalidad de 14 puentes, algunos de ellos con vistas al volcán y otros te llevan por preciosos tramos llenos de vegetación bajo la lluvia del bosque.
Si quieres reservar tus entradas para los puentes colgantes del volcán arenal puedes hacerlo desde AQUÍ.

BAHÍA DRAKE Y PARQUE NACIONAL CORCOVADO

Este lugar deberías añadirlo a tu lista de imprescindibles en Costa Rica. De verdad que fueron 3 días inolvidables llenos de aventura, relax, paraíso, soledad… No tengo palabras para describir esta bahía… Pero sí puedo decir que ha sido uno de los lugares más remotos que he conocido nunca y que me hubiera quedado a vivir ahí.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA BAHÍA DRAKE Y EL PARQUE NACIONAL CORCOVADO?
Están situados en una reserva al suroeste de Costa Rica pertenecientes a la Península de Osa. A pesar de que este país sea uno de los más visitados de Centro América, Bahía Drake es un lugar recóndito que conserva esa esencia salvaje que espero que nunca pierda. Es una de las vías de acceso al Parque Nacional Corcovado, por ello es así que los turistas llegan a esta bahía tan alejada de los típicos lugares del país. No esperes encontrar ambiente, bares, tiendas… Si lo que buscas es eso, este no es tu sitio. Pero en cambio, si estás deseando empaparte de los sonidos de las olas del mar mietras duermes, pasear en soledad por sus senderos, bañarte en sus playas o caminar al atardecer por la orilla del mar con el cielo lleno de colores no deberías perderte este lugar.

¿CÓMO LLEGAR A BAHÍA DRAKE?
Para llegar a esta Bahía hay diferentes opciones:
- En barco: La forma más común y fácil para llegar a esta bahía es en barco desde el puerto de Sierpes. Salen desde el restaurante «La Perla Del Sur». Podrás dejar el coche en un Parking con vigilancia por 5$ al día. Los barcos cuestan 15$ por persona y trayecto de Sierpe a Drake Bay El horario de los barcos de Sierpes a Drake salen a las 11.30 horas y a las 15.30 horas. El barco tarda 50 minutos en llegar a Drake Bay . Nuestro barco salió con bastante retraso por las condiciones atmosféricas y tuvimos un viaje bastante movidito por el oleaje y la tormenta. Pero todo salió bien.
- En coche+ferry: Otra opción es tomar el ferry desde Sierpe Town y tomar la nueva carretera a Drake Bay que está a unas 2 horas desde allí hasta Bahía Drake .
- En coche: Tendrás que llegar hasta Chacarita y tomar la carretera 245. Pasado Rincón, encontrarás el desvío hacía Bahía Drake. Un camino de tierra accesible para turismos y bastante ancho. En el trayecto tendrás que cruzar un par de ríos, así que piensa bien si esta es la forma más fácil de llegar a Bahía Drake y si el coche que has alquilado podrá con los ríos y los agujeros de los caminos. La duración del trayecto desde Sierpes supera las 2h en buenas condiciones.
- En avión: Puedes coger una avión de hélices en San José sino dispones de mucho tiempo. El trayecto dura 1 hora aproximadamente.
Nosotros optamos por la opción 1 ya que era temporada de lluvias. Primero queríamos haber llegado en coche, pero el dueño de nuesrto alojamiento contactó con nosotros para que no lo hiciéramos, ya que había llovido mucho y los ríos estaban desbordados. Dejamos el coche en el parking y cogimos el barco que nos llevó hasta Drake Bay.

¿CÓMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL CORCOVADO?
¿Sabías que Corcovado es el lugar más remoto del planeta con la mayor biodiversidad del mundo? Puedes llegar desde Puerto Jiménez o desde Bahía Drake. Nosotros conocemos Bahía Drake y recomiendo 100% esta experiencia.

¿QUÉ TOUR HACER EN EL PARQUE NACIONAL CORCOVADO?
El Parque Nacional Corcovado dispone de diferentes estaciones a las que solamente se puede acceder con GUÍA CERTIFICADO.
La Sirena: Esta es la estación más turística. Los tours que salen de Bahía Drake suelen comenzar desde Drake Bay por la mañana temprano.El acceso a la estación se realiza con barco. La duración de estos tours es de 4 horas y su precio 85$ por persona. En esta estación hay más facilidad de ver animales como los tapires (mamífero que solamente habita en América del Sur y América Central) Los senderos son más accesibles que en la siguiente estación.
San Pedrillo: A esta estación se puede llegar en coche o andando sin necesidad de hacer un transporte vía marítima. Nosotros elegimos esta estación para nuestra aventura en corcovado.

Hicimos una ruta de 10h caminando por la selva junto a Charly, nuestro guía de Top Trails Corcovado. Estuvimos siguiendo las huellas de un puma y un tapir durante varias horas pero no tuvimos suerte. Ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida. Recorrer los bosques primarios, sin senderos marcados, huir de los monos que nos tiraban ramas, bañarnos en ese río perdido en la selva…Comer en el mejor restaurante del mundo con vistas a la playa (un tronco en la orilla del mar)… Casi nos quedamos sin este tour porque yo no había reservdo y el día que contacté con él nos dijo que los tours se hacían en grupos de 10 personas y que justamente se le había roto el coche. Finalmente la suerte se puso de nuestro lado, él accedió, nos hizo un tour privado por Corcovado por 90$ por persona y nos regaló uno de los días más bonitos de nuestra vida.

¿CUÁNTOS DÍAS ESTAR EN BAHÍA DRAKE?
Yo recomiendo estar un minimo de 3 días en Bahía Drake. El primero de asentamiento, dar un paseo, conocer el pueblo, llegar al alojamiento… El segundo hacer la ruta elegida del Parque Nacional Corcovado y el tercero puedes dedicarlo a la isla del caño si os gusta bucear o el snorkel o hacer el sendero de la playa cocolito, alquilar una cuadra (quad)… Nosotros lo hicimos todo en 3 días.

¿DÓNDE ALOJARSE EN BAHÍA DRAKE?
Os recomiendo 100% nuestro alojamiento. Cogimos un Airbnb llamado LAS BRISAS, pagamos un total de 65€ por las 3 noches y fue uno de los mejores alojamientos del viaje. Está situado justo enfrente del mar, duermes escuchando las olas romper en la orilla, disfrutas desde el porche del amanecer y del atardecer, Ramiro, el propietario será el mejor anfitrión que vayáis a concoer en la historia y la limpieza de la habitación de 10. Nos cambiaron las sábanas y las toallas todos los días, nos pidió una pizza una de las noches y nos la subió a la habitación, nos recibió con zumo y empanadillas dulces, nos regaló unos cocos (pipas)… De verdad que os lo recomiendo 100%.

Y hasta aquí la información de cómo llegar al Parque Nacional Corcovado y la bahía drake de Costa Rica, si necesitáis saber la ruta por libre de 15 días en Costa Rica no dudéis en consultarla. No olvidéis viajar con un buen seuro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda surgir durante tu viaje. Os dejo un 5% de descuento a continuación.

MUCHAS GRACIAS VIAJEROS
Hola,me encanta tu blog sobre Costa Rica,me podrías decir el nombre del guía que tuvisteis en Tortuguero? Muchas gracias y un saludo
Muchas gracias?,y si que me está sirviendo de mucha ayuda,ya he sacado algunas ideas interesantes jeje